Un triatleta Británico de 30 años falleció tras varios días de agonía luego de caer al cruzar la meta del Ironman de Frankfurt.
El triatleta fallecido perdió todo el sodio y no tomó sales para recuperarlo, son los inconvenientes de sudar a lo largo de las 19 horas de competición y no saber hidratarse correctamente, Ademas las condiciones de la carrera fueron extremadamente duras en la parte final ya que el termómetro llego a marcar más de 35 grados.

La causa de la muerte fue la falta de suministro de sales en el cuerpo. Bebió mucha agua, pero no tiene sodio y el cuerpo cuando suda pierde todo el sodio. La falta de este mineral provoca una alteración del equilibrio hidroelectrolítico en el cerebro”, explicó el doctor Leo Latasch, que dirigía un equipo con 30 médicos y 350 trabajadores de la Cruz Roja.
Estas fueron las ultimas declaraciones del doctor Latasch “el cuerpo estaba muy deteriorado y el cerebro hinchado. Ninguna operación hubiera salvado su vida”.
Primero de todo queremos dar nuestro apoyo a familiares y amigos del triatleta fallecido y segundo queremos repetir hasta la saciedad que un IRONMAN no es una prueba que la pueda practicar cualquier persona, seguramente el 99,9% de trialtetas que compiten en este tipo de pruebas son personas muy preparadas y con unos conocimientos básicos en hidratación y alimentación en pruebas de larga distancia ya que para llegar a correr un IRONMAN probablemente haya realizado otro tipo de pruebas de larga distancia para preparar el cuerpo y la mente a este tipo de estrés y de desgaste, pero siempre vemos atletas con una escasa preparación, una nula experiencia en pruebas deportivas y con conocimientos muy justos de nutrición deportiva. Es muy bueno que este deporte cada vez tenga mas aficionados pero hay que evitar este tipo de situaciones y minimizar riesgos ya que en pruebas de tanto esfuerzo físico tu vida esta en juego. Las cosas hay que hacerlas poco a poco para adaptar el cuerpo al esfuerzo e ir cogiendo experiencia en el triatlon y evidentemente ponernos en manos de un especialista “entrenador y nutricionista” que nos pueda asesorar en todo momento y nos aporten consejos e información de utilidad.
Lo ideal para correr un IRONMAN seria tener una experiencia previa en triatlones de menos distancia como por ejemplo realizar unos cuantos de distancia olímpica, seguidamente unos dos o tres de distancia half, correr alguna prueba ciclista de larga distancia, correr varias maratones, medias maratones, travesías a nado con distancias similares a las del IRONMAN, todo esto realizándolo en un periodo comprendido entre uno y dos años y supervisados en todo momento por un entrenador y un nutricionista. Si has hecho todo esto podemos ponernos manos a la obra para preparar un IRONMAN.
Con una base buena (se entiende que si, si has realizado las pruebas anteriormente mencionadas) con un entrenamiento muy muy rigurosos “casi militar” podríamos acabar con garantías un triatlón de distancia IRONMAN con total seguridad y minimizando el riesgo de padecer algún tipo de lesión o de problema durante la prueba.
Piensa que el desgaste físico y mental es tan brutal que tu cuerpo necesitará de varias semanas para recuperarse de todo el “destrozo” que le hemos hecho al cuerpo, tiene que reparar todo el tejido muscular que estará totalmente machacado, reponer todo tipo de vitaminas, minerales esenciales, etc… Tendremos que acudir a un buen fisioterapeuta que nos coloque todo el cuerpo en su sitio, beber muchísima agua, descansar, comer, descansar, comer, descansar, comer y así durante días combinándolos con trabajos de poca carga y de tiempo controlado, tardaremos unas semanas para poner el cuerpo al 100% si es tu primer IRONMAN, después el cuerpo tiene memoria y cada vez le cuesta menos reponerse de estos SOBRE ESFUERZOS.