Comer bien para verse y sentirse excelente
Errores comunes en la alimentación:
Error N°1: Lo principal es comer, sin
que importe el tipo de comidas. Es fundamental saber que los alimentos se
dividen en dos grandes grupos: los que protegen al organismo y los que no lo
hacen, conocidos por los médicos como comida chatarra.
Los alimentos protectores son los siguientes:
·
Lácteos
·
Carnes, huevos y legumbres.
·
Cereales, hortalizas y frutas.
·
Las grasas de origen vegetal.
Los alimentos chatarras son:
·
El azúcar.
·
Las tortas y todo elaborado con harina.
·
Las gaseosas y el alcohol.
Error N°2: Privarse de las pastas. Está
comprobado que las pastas no engordan. Incluso, son muy necesarias para brindar
energía al organismo. Recuerde que 200 gramos de ravioles de verdura con queso
descremado, una porción más que generosa, no llegan a representar 400 calorías.
Error N°3: Abusar del café. Un
pocillo de café contiene una dosis de cafeína. Más de cuatro dosis de cafeína
resultan toxicas para el organismo. Las consecuencias de esta intoxicación
pueden ir desde insomnio hasta peligrosas arritmias cardiacas.
Error N°4: Comer pocos Vegetales. Es
fundamental consumir todo tipo de verduras. Hay que tratar que estas sean de
diferentes colores.
Error N°5: Tentarse en un supermercado.
Antes de otro tipo de productos, prefiera comprar verduras, frutas, pastas,
cereales, legumbres y carnes magras.
Error N°6: Improvisar en la
alimentación. Toda persona que quiera tener una buena
alimentación, debe aprender a organizar sus comidas. No es conveniente llegar a
su casa después de trabajar, sin saber que se va a comer. La solución para este
hábito tan común, es dedicar un día a la organización del menú toda la semana.
Error N°7: Poner el trabajo como excusa.
Mucha gente asegura que come mal porque no dispone del tiempo debido a sus
obligaciones, lo que lo lleva a comer rápido, generalmente comida chatarra.
Esto se puede solucionar de varias maneras:
·
Cada día aporte una cantidad importante de
nutrientes.
· Tomarse 15 minutos para almorzar una ensalada
de papa, huevos y vegetales, unas porciones de pescado o simplemente un yogurt
descremado con cereales. Todo esto ya es posible comprarlo en cualquier negocio
de comidas.
·
Trate de llevar su propia vianda, con lo que
además, ahorrara dinero.
Error N°8: No tomar desayuno. No
desayunar significa privarse de un aporte de energía fundamental durante la
mañana. En esta primera comida es necesario que haya una parte de lácteos, una
fruta y un almidón, como galletitas o cotufas.
Error N°9: Olvidarse del colesterol. La
mayoría de las personas que llegan a los 45 años o más, con altos niveles de
colesterol, lo hacen debido a una mala alimentación.
El
colesterol es la puerta de entrega a los problemas cardiacos, y controlar su
nivel es algo fundamental. Para ello, solo hay que limitar la ingesta de grasa
animales.
Error N°10: Cocinar mal los alimentos. Es
fundamental conocer las mejores formas de cocción, para mantener al máximo el
valor nutritivo de los alimentos.
Reglas de la Cocción:
Los que siguen son los cuatro principios básicos de la cocción:
·
Las carnes deben prepararse al horno o a la
parrilla.
·
Las verduras deben servirse crudas o cocidas
muy poco tiempo al vapor.
· Las pastas y cereales deben cocinarse al
dente, es decir deben estar semiduros para la masticación.
No hay que comer
fritos más de una vez por semana. Al hacerlo, el aceite no debe ser
reutilizado.